CIRUGÍA VASCULAR
El Dr. Antonio Romera es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona. Especialista en Angiología y Cirugía Vascular. Doctor en Medicina por la Universidad de Barcelona.
Diploma acreditativo de asistencia a curso de fleboesclerosis organizado por el capítulo Español de Flebología y Linfología. Ponente de diversos cursos, simposiums y congresos tanto nacionales como internacionales. Miembro de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular. Miembro del Capítulo Español de Flebología y Linfología. Miembro del Capítulo Español de Diagnóstico Vascular. Autor y colaborador de diversos artículos científicos, así como capítulos de libros.
VARICES, VARÍCULAS Y TELANGIECTASIAS
Son dilataciones anormales de venas, vénulas y capilares que aparecen sobre todo en las piernas. Afectan fundamentalmente a mujeres y tienen una predisposición genética y un factor hormonal desencadenante (embarazo, anticonceptivos…) Se diferencian por su tamaño en tres tipos muy diferentes.
Várices
Son venas de trayecto tortuoso y abultado, visibles bajo la piel.
Varículas
Son de menor calibre y menos abultadas que las anteriores.
Telangiectasias
Son las más finitas, de color rojo normalmente. Se presentan de forma aislada, o más frecuentemente en forma de racimos.
En la mayoría de las varículas y telangiectasias, su importancia es estética, pero las pacientes se suelen quejar de dolor en los sitios donde se acumulan, así como pequeñas molestias como hormigueos, pinchazos y también sensación de cansancio.
TRATAMIENTO ESCLEROSANTE
Es el tratamiento de elección para las Varículas, Telangiectasias, y para algunas várices de tamaño mediano.
Consiste en la inyección en el interior de la vena a tratar, de un fármaco (esclerosante) que produce una irritación de la pared de la vena, la ocluye y posteriormente con el transcurso del tiempo la vena se reabsorbe.
Es un tratamiento indoloro o poco doloroso según la sensibilidad de la paciente, muy efectivo, y ambulatorio por lo que el paciente luego de cada sesión puede continuar su actividad diaria normal. El número de sesiones necesario depende de la cantidad y distribución que presente cada paciente y de los resultados que desee.